INTRODUCCION
La investigación sobre las redes
sociales se llevó acabo en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, en
donde sabremos con que conocimientos cuentan los alumnos sobre las Redes
Sociales. Para poder saber dichos datos primero tenemos que saber el concepto: Las redes sociales son estructuras
sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están
conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad,
parentesco,
intereses comunes o que comparten conocimientos.
DESARROLLO
Al tener el concepto de Redes sociales
nos dedicamos a realizar encuestas a una parte de la población total de alumnos
de dicha institución, las cuales fueron contestadas como se muestra a
continuación:
1.- ¿Sabes qué son las redes sociales?
Respuestas
|
Personas
|
a) Si
|
25
|
b) No
|
0
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
16
|
9
|
64%
|
36%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
Tenemos que un 100% de la población total de la Universidad
Tecnológica de Nezahualcóyotl saben que
son las Redes Sociales.
2,- ¿De qué redes sociales has escuchado
algo al respecto?
|
||||
a) Facebook
|
15
|
|||
b) Twiter
|
0
|
|||
c) MySpace
|
0
|
|||
d) Hi5
|
0
|
|||
e) Todas las anteriores
|
10
|
Hombres
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
7
|
5
|
28%
|
20%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
9
|
4
|
36%
|
16%
|
Tenemos que un 40% de la población total de la Universidad
Tecnológica de Nezahualcóyotl conoce a todas las rede sociales, un 60% conoce
Facebook y un 0% conoce a Hi5, MySpace y Sónico.
3,- ¿Cuál de estas redes utilizas?
|
||
a) Facebook
|
23
|
|
b) Twiter
|
1
|
|
c) MySpace
|
0
|
|
d) Sónico
|
1
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
11
|
9
|
44%
|
36%
|
5
|
0
|
20%
|
0%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
Tenemos que un 92% de la población total de la Universidad Tecnológica de
Nezahualcóyotl utiliza Facebook, un 4% Twiter, un 4% sónico y un 0% MySpace.
4,- ¿Cuál utilizas más?
|
||
a) Facebook
|
23
|
|
b) Twiter
|
2
|
|
c)MySpace
|
0
|
|
d) Hi5
|
0
|
|
e) Sónico
|
0
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
13
|
9
|
52%
|
36%
|
2
|
0
|
8%
|
0%
|
1
|
0
|
4%
|
0%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
Tenemos que un 92% de la población total de la Universidad
tiene preferencia por utilizar Facebook, un 8% Twiter y un 0% MySpace, hi5 y
sónico.
5,- ¿Con que frecuencia accedes a ellas?
|
||
a) Más de una vez al día
|
12
|
|
b) Una vez al día
|
3
|
|
c) Más de una vez por semana
|
5
|
|
d) Una vez por semana
|
3
|
|
e) Más de una vez al mes
|
2
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
10
|
2
|
40%
|
8%
|
1
|
1
|
4%
|
4%
|
3
|
6
|
12%
|
24%
|
2
|
0
|
8%
|
0%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
Tenemos que un 48% de la población accede a sus redes
sociales más de una vez al día, un 20% que accede más de una vez por
semana, 12% de población acceden a ellas
solo una vez por día, un 12% accede más de una vez por semana y un 8% más de
una vez por mes.
6,- ¿Consideras que estas redes sociales
influyen de alguna manera en tus vida diaria?
|
||
a) Muy poco
|
7
|
|
b) Poco
|
9
|
|
c) Algo
|
8
|
|
d) Mucho
|
1
|
|
e) No podría vivir sin ellas
|
0
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
4
|
2
|
16%
|
8%
|
3
|
4
|
12%
|
16%
|
7
|
3
|
28%
|
12%
|
1
|
0
|
4%
|
0%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
Tenemos en un 36% de la población estas redes sociales
influyen un poco en su vida diaria, un 32% algo, un 28% muy poco, un 4% mucho y
un 0% no podría vivir sin ellas.
7,- ¿Las redes Sociales influyen mucho
en tu toma de decisiones?
|
||
a)si
|
0
|
|
b) Casi siempre
|
2
|
|
c) En ocasiones
|
6
|
|
d) No mucho
|
5
|
|
e) No
|
12
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
1
|
0
|
4%
|
0%
|
4
|
1
|
16%
|
4%
|
5
|
2
|
20%
|
8%
|
5
|
6
|
20%
|
24%
|
Tenemos que un 48% de la población de la Universidad las
redes sociales No influyen en su toma de decisiones, un 20% No mucho, un 24% En
ocasiones influyen, un 8% casi siempre influyen y un 0% influyen.
8,- ¿Consideras que esta nueva forma de
comunicación causa algún problema en la vida de las personas?
|
||
a) Muy poco
|
2
|
|
b) Poco
|
7
|
|
c) Algo
|
9
|
|
d) Mucho
|
5
|
|
e) Demasiado
|
2
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
1
|
2
|
4%
|
8%
|
4
|
3
|
16%
|
12%
|
5
|
1
|
20%
|
4%
|
4
|
1
|
16%
|
4%
|
1
|
2
|
4%
|
8%
|
Tenemos que un 36% de la población considera que este tipo
de comunicación causa Algo de problemas en la vida de las personas, un 28% dice
que poco, un 20% creen que mucho, un 8% demasiado y el 8% restante dicen que
muy poco.
9,- ¿En qué te han beneficiado las redes
sociales?
|
||
a)En la comunicación a distancia
|
15
|
|
b) En conocer personas
|
5
|
|
c)En cuestiones escolares
|
3
|
|
d) En el trabajo
|
0
|
|
e) En nada
|
2
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
10
|
5
|
64%
|
36%
|
2
|
2
|
8%
|
8%
|
3
|
0
|
12%
|
0%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
1
|
1
|
4%
|
4%
|
Tenemos que un 60% de la población dicen que las redes
sociales benefician en la comunicación a distancia, un 20% creen que es mejor
conocer personas, un 12% dice que benefician en cuestiones escolares, un 8% en
nada y un 0% dice que en el trabajo.
10,- ¿Has tenido problemas en tu vida en
donde las redes sociales son las causante?
|
||
a) Si
|
2
|
|
b) No
|
15
|
|
c) En ocasiones
|
6
|
|
d) Hasta el momento no
|
1
|
|
e) pocas veces
|
1
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
12
|
4
|
48%
|
16%
|
1
|
0
|
4%
|
0%
|
3
|
1
|
12%
|
4%
|
0
|
3
|
0%
|
12%
|
0
|
1
|
0%
|
0%
|
Tenemos que un 60% de la población de la Universidad Tecnológica
de Nezahualcóyotl dice que No ha tenido problemas con las redes sociales, un
24% dice que en ocasiones, un 4% dice que hasta el momento no, el 8% dice que
Si ha tenido problemas y el 4% restante dice que pocas veces.
11,- ¿Crees que exista algún beneficio
al ser suscriptor de estas redes?
|
||
a) Si
|
8
|
|
b) No
|
17
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
12
|
7
|
48%
|
28%%
|
4
|
2
|
16%
|
8%
|
Tenemos que un 68% de la población total cree que No existe
algún beneficio al ser suscriptor de estas redes sociales y un 32% cree que si
existe algún beneficio.
12,- ¿Alguna vez has cerrado/clausurado
tu cuenta?
|
||
a) Si
|
13
|
|
b) No
|
12
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
8
|
5
|
32%
|
20%
|
8
|
4
|
32%
|
16%
|
Tenemos que un 52% de la población total de la Universidad
Si ha cerrado o clausurado una de sus cuentas y un 48% no lo ha hecho.
13,- Cuantas veces lo has hecho?
|
||
a) Mas de 3 veces
|
4
|
|
b) 1 o 2 veces
|
4
|
|
c) 1 vez
|
7
|
|
d) Nunca
|
10
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
4
|
1
|
16%
|
4%
|
4
|
5
|
16%
|
20%
|
2
|
0
|
8%
|
0%
|
6
|
3
|
24%
|
12%
|
Tenemos que un 40% de la población total nunca ha cerrado
alguna cuenta, un 28% lo ha hecho una vez, un 16% 1 o 2 veces y el 16% restante
lo ha hecho mas de 3 veces
14,- ¿Cuál es el uso que le das a estas
redes?
|
||
a) Entretenimiento
|
11
|
|
b) Trabajo
|
4
|
|
c) Ocio
|
4
|
|
d) Estudio
|
6
|
|
e) Otra
|
0
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
9
|
5
|
36%
|
20%
|
3
|
2
|
12%
|
8%
|
1
|
1
|
4%
|
4%
|
5
|
1
|
20%
|
4%
|
1
|
0
|
0%
|
0%
|
Tenemos que un 44% de la población le da uso a las redes
sociales por entretenimiento, un 24% por estudio, un 26% por trabajo, un 16%
por ocio y un 0% por otra.
15,- ¿Ha arreglado algún encuentro
personal con un desconocido a través de sus redes sociales?
|
||
a) Si
|
5
|
|
b) No
|
20
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
5
|
0
|
20%
|
0%
|
11
|
9
|
44%
|
36%
|
Tenemos que un 80% de la población total de la Universidad
No ha arreglado un encuentro personal con un desconocido a través de estas
redes y un 20% si lo ha hecho.
16,- ¿En alguna ocasión han utilizado la
información que publicas en algo que te moleste?
|
||
a) Si
|
1
|
|
b) Solo amigos
|
5
|
|
c) No
|
13
|
|
d) En una ocasión
|
6
|
|
e) Varias veces
|
0
|
Hombre
|
Mujeres
|
% Hombres
|
% Mujeres
|
1
|
0
|
4%
|
0%
|
3
|
0
|
12%
|
0%
|
10
|
7
|
40%
|
28%
|
2
|
2
|
8%
|
8%
|
0
|
0
|
0%
|
0%
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario