domingo, 30 de octubre de 2011

ALUMNOS

CRUZ HIDALGO SARA IVETH
 MIRANDA MEDRANO CAROL GISSELE
 NAVARRO BUTANDA LORENZO
 RODRIGUEZ GARCIA KRISTETA
VAZQUEZ REGALADO ESTEFANNY

GRUPO: 11M

Variable Cuantitativa y Variable Cualitativa

 Variable Cuantitativa
    *  Es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones     aritméticas    con ella.
    *  Es cualquier característica que se puede expresar con números. Por ejemplo, el número de hermanos o la estatura.




Variable Cualitativa
     *  Es aquella característica que no podemos expresar con números y hay que expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar de residencia..
·      *  Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números.

Comentarios sobre el uso de la Estadística en el área de Recursos Humanos

CRUZ HIDALGO SARA IVETH
El uso de la Estadística en el área de Recursos Humanos es muy útil ya que mediante está se podrá llevar a cabo el registro y control de las acciones de personal, podrá facilitar la proyección de información en forma gráfica y objetiva.  Un ejemplo podría ser el número y clarificación de empleados por sexo, edad, procedencia, asistencia, puntualidad, ascensos, accidentes de trabajo, sanciones, sueldos y salarios.

MIRANDA MEDRANO CAROL GISSELE
La estadística le sirve al Administrador en Recursos Humanos  para poder tener ciertas referencias acerca de los trabajadores, permite establecer muestras poblacionales o  de tendencia de los trabajos o proyectos que le sean solicitados, para tener organización y tener los datos a la mano para cualquier consulta que sea necesaria.

 NAVARRO BUTANDA LORENZO
La estadística es una herramienta que en la actualidad es la mas usada ya que te permite hacer análisis de lo sucedido y en base a ellas predecir que va a suceder, la administración usa a la estadística como una herramienta ya que por ejemplo si quieres saber cuanta mercancía pedir se utilizan bases estadísticas. También para la mercadotecnia es muy importante por que las encuestas son la base para hacer estadísticas.
 RODRIGUEZ GARCÍA GUADALUPE KRISTETA
El uso de  la  estadística   para  un administrador  en el área  de  recursos  humanos resulta  ser  de  gran vitalidad  ya  que ello les  permite  decidir  sobre  bases  racionales y  tener  medidas  preventivas  y correctivas  antes  de  que  legue  a  suceder  un daño en la  organización. Además  no se  deben tomar  decisiones  sin tener  en cuenta  el uso de  cierta  probabilidad  de  éxito   de  ello puede  resultar  factible  para  la  organización o bien viceversa. Es  importante  tener  en cuenta  varios  aspectos  sobre lo que  es y  lo que  abarca  la  estadística  no solo es  tomar  un conjunto de  datos  si no también saberlos  representar  y  manejarlos  de  una manera  adecuada  sencilla  y  eficiente . Tal vez  la  estadística  suene  de  poca  importancia pero saberla  utilizar  resultara  de gran ayuda . En las  organizaciones  el cumulo de  datos debe  saberse  manejar  bien ya  que  ellos  nos  permitiría  saber a  qué  escala  manejarlos  o bien utilizarlos  para  una  mayor  producción y  eficiencia y  así poder  evitar  daños  colaterales  en esta  misma.

VAZQUEZ REGALADO ESTEFANNY
En lo personal creo que es de suma importancia el uso de la Estadística porque es algo que todos los días empleamos no solo en la escuela sino en todo momento. Aparte que esta carrera implica tener relación con números en cualquier trabajo, porque no solo se trata de hacer operaciones si no de interpretar información que sea de utilidad para la empresa;  aparte porque la administración está basada en analizar ciertos datos, los cuales son fundamentales para el desarrollo de alguna actividad.

Definiciones

FRECUENCIAS:

Frecuencia Absoluta:
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.
Se representa por fi.
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N.

Frecuncia  Relativa
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
La frecuencia relativa se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni.


La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.

Frecuencia  acumulada
La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.
La frecuencia acumulada se representa por Fi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:


Media.
La media aritmética es el promedio más comúnmente usado, este puede ser simple o ponderado.
La media aritmética simple esta dada por la formula SX/n y que significa: la suma de todos los valores dividida por el número de datos.
Por ejemplo:
10, 13, 10, 13, 14, 10, 13, 10, 15






Mediana.
La mediana (Me) de un conjunto de n números ordenados de menor a mayor, es el número central en el arreglo. Si n es un número impar (non), sólo hay un valor central en el arreglo. Si n es un número par, hay dos valores centrales y la mediana debe tomarse como la media aritmética de estos dos valores.
Primero hay que ordenar los números de menor a mayor:
3, 4, 6, 9, 12
Después se debe verificar si el valor de n es par o impar (non), en caso de ser par se toman los dos valores que estén en el centro.
Como en este caso n = 5 (número non), hay un solo valor central, el 6 y éste es el valor de la mediana, es decir:
Me = 6


Moda
La moda (Mo) de un conjunto de datos es el valor (si existe) que ocurre con mayor frecuencia. Si es un valor único decimos que la distribución de frecuencias es unimodal, si tiene dos o más valores con la misma frecuencia máxima, decimos que la distribución es bimodal, trimodal, entre otras.
La moda es una medida de tendencia central que es poco usada por las siguientes razones:
a) Puede ocurrir que no exista.
b) A menudo no es un valor único.



MEDIDAS DE DISPERSION
Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución.
Las medidas de dispersión son:
·         Rango o recorrido
El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución estadística.

·         Desviación media
La desviación respecto a la media es la diferencia entre cada valor de la variable estadística y la media aritmética.
Di = x - x
La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media.



COEFICIENTE DE CURTOSIS.
La curtosis es una medida de la forma o apuntamiento de las distribuciones. Así las medidas de curtosis (también llamadas de apuntamiento o de concentración central) tratan de estudiar la mayor o menor concentración de frecuencias alrededor de la media y en la zona central de la distribución.

COEFICIENTE DE SIMETRÍA.
Cuantifica el grado de asimetría que presenta la muestra. Se define como el promedio de los cubos de
las desviaciones en torno a la media, dividido por la desviación standard elevada también al cubo



GRÁFICAS:

Histograma
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.

Polígono de Frecuencia
Un gráfico hecho uniendo los puntos medios de la cima de las columnas de un histograma de frecuencia.


Ojiva (positiva y negativa)
La ojiva es una gráfica asociada a la distribución de frecuencias, es decir, que en ella se permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números asignados a cada intervalo.
                       


Diagrama de Pastel

Un Gráfico de Pastel es un gráfico redondo dividido en sectores, cada sector muestra el tamaño relativo de cada valor.

Administración...........................5
Analistas de costos ....................3
Asesoría y Peritaje.....................4
Control de Obra.........................6
Dibujo.......................................4
Diseño......................................2
Personal Operativo...............20-200